lunes, 28 de abril de 2014



LA DIVINA MISERICORDIA EN LOS SANTOS PADRES DE LA IGLESIA

El segundo Domingo de Pascua en Parroquia “La Purísima “ nos hemos reunido para celebrar con gran emoción “La Fiesta de la Divina Misericordia” instituida para toda la Iglesia por el Papa Juan Pablo II, el 30 de Abril de 1999. En éste domingo 27, en una realidad plena de alegría la Iglesia de mano del Papa Francisco canonizó a Juan XXIII y a Juan Pablo II, grandes puntales de nuestra fe y pontífices que estuvieron fecundamente relacionados con el Concilio Vaticano II.  

La Celebración de la Santa Misa se realizó a las 15 hs. como dice la devoción, la hora que muere el Señor, la hora de la Misericordia infinita que brota de los rayos que salen de su corazón misericordioso para derramarse en toda la humanidad; con la presencia de las distintas fraternidades que asistieron llevando cada una el cuadro de Jesús Misericordioso.
  Al finalizar la Eucaristía se inicio la procesión presidida por la Santa Cruz seguida de los fieles y devotos de la Divina Misericordiosa, alrededor de la plaza San Martin. Como todos los años los participantes se reunieron para celebrar con un ágape esta Festividad.
 A las 20 hs. presidió la Santa Misa para celebrar la canonización  de los Santos Padres, nuestro párroco el Reverendo Padre Fray  Juan Velásquez, quien expresó las importantes obras que realizaron los Papas, entre ellas, dijo que: nuestra Diocesis de la Nueva Oran, fue creada por el Papa, Juan XXlll el diez de Abril, de 1961.Y con respecto al Papa Juan Pablo ll. destaco que fue sobre todo "Defensor de la Familia". Al concluir la celebración el Padre Juan invitó a un grupo del Movimiento Familiar Cristiano, a acercarse para darles la bendición, porque iniciaban en la próxima semana un encuentro y a toda la feligresía a recibir gracias de estos Santos: San Juan XXIII y San Juan Pablo II que interceden ahora por nosotros, en el Reino de los Cielos. 
 ¡SAN JUAN XXIII, SAN JUAN PABLO II, rogad por nosotros!







                                                    REUNIÓN ORDEN FRANCISCANA SEGLAR
                         
 El sábado 26 de Abril del 2014 se inició la reunión en el salón de Parroquia “LA PURISIMA” en la ciudad de Tartagal, Dpto. San Martin, (provincia de Salta) “ , para organizar el capítulo electivo de Ministro Regional a realizarse el 20, 21 y 22 de julio,  acordada en el 1º ENCUENTRO NACIONAL DE MINISTROS del 22 al 24 de Marzo, con el Ministro Nacional Jorge Journet en San Antonio de Arredondo (Córdoba).
A la 9 hs. Comenzó la reunión con una oración invocando la protección de la Virgen María acompañada de cantos franciscanos. Nuestro Párroco Fray Juan Velásquez recibió a los hermanos dándole unas palabras de bienvenida y deseándonos una linda jornada. Coordinó la reunión la Ministro de la Fraternidad Santa Rosa de Viterbo de Salta y se eligió como secretaria a Olga Aguilar de la Fraternidad Nuestra Señora de los Ángeles de Tartagal.  A esta reunión asistieron hermanos de las distintas fraternidades que conforman la región del NOA I que son las siguientes:
.-  Ministro de la Fraternidad Santa Rosa de Viterbo de Salta  -  Águeda Moreno y la Tesorera – Elsa Alvarado.
.-  Ministro de la Fraternidad Santa Clara de Orán  –  César Castro.
.-  Ministro de la Fraternidad  Nuestra Señora de los Ángeles  de  Tartagal  –  Nélida Yèpez;   Secretaria –  Olga Aguilar;  Maestra de Formación – Ana Marina del Valle Caram;  Tesorera – Alicia Franco;  Emanuel  Fernández, María Burgos de Selecto y  Sonia Torres.

Durante la jornada se eligió:
Lugar a realizarse: Salta.
Fecha establecida: 20, 21 y 22 de julio.
Lema: “UNIDOS  VIVAMOS CON ALEGRÍA EL EVANGELIO “.
Temas:   “El Laico Franciscano”
               “Los Jóvenes, el Liderazgo y la Animacion”
Nomina de Candidatos: Aníbal Burgos, Arminda Quinteros, Águeda Moreno (Salta)
                                          Verónica Sivila, Teresa Machaca, Silvia Torrico (Jujuy)
                                          Cesar Castro, Clara Iba, (Oran)     
                                           Nélida Yepez, (Tartagal)
  La jornada se desarrollo teniendo en cuenta el aporte y sugerencias de los hermanos en un grato clima fraterno, con almuerzo incluido. También se hizo presente el Ministro Nacional Jorge Journet mediante comunicación telefónica saludándonos y dándonos una buena noticia, el Encuentro Nacional de la Orden Franciscana Seglar se realizara en “La Falda” ( Córdoba) y no en Buenos Aires. Finalizo a las 15 hs. deseándonos “Paz y Bien”.        

                                                                                                           

                                                                                                                                              

martes, 22 de abril de 2014

SABADO SANTO VIGILIA PASCUAL

El Sábado Santo a las 21 hs. se inició la celebración de la Solemne Vigilia Pascual, la noche más santa, la “ Solemnidad de las Solemnidades”, la Resurrección del Señor presidida por el Reverendo Padre Fray Jorge Ballarati, acompañado por Fray Juan Velásquez.

Comenzó la Celebracion   con la LITURGIA DE LA LUZ en profundo silencio en el exterior del templo, sobre la calle Güemes, donde el Padre Jorge   bendijo el fuego nuevo, signo de la presencia de Dios y expresión de Luz, Calor, Fuerza y Vida.   Con la llama del fuego recién bendecido se encendió el Cirio del cual nosotros encendimos nuestros cirios, luz que nos hace “Hijos de la luz”  y Luz del mundo”.
En la LA LITURGIA DE LA PALABRA,  las lecturas del Antiguo Testamento nos recordaron la acción de Dios en la historia del hombre. El Evangelio proclamó ¡ CRISTO HA RESUCITADO  EL VIVE ENTRE NOSOTROS!
En este clima de gran alegría  iniciamos la LITURGIA BAUTISMAL, ,encendimos nuevamente los cirios para renovar nuestras promesas bautismales, contestando a cada una de las renuncias que  el Padre Jorge preguntó , sí renunciamos y a las interrogaciones sobre nuestra fe, sí creemos. Despues fuimos rociados con el agua bendita que nos recuerda y simboliza  nuestro Bautismo.


Hermanos de la Comunidad parroquial participaron de la LITURGIA DE LA EUCARISTÍA llevando al altar los Oleos bendecidos , por Monseñor Gustavo  Oscar Zancheta, nuestro Obispo, en la Misa Crismal que se realizó en Orán  y los dones eucarísticos para ofrecerle al Señor nuestros deseos  de vivir una nueva vida. 
Antes de finalizar la Celebración elevamos cantando nuestros saludos a la Virgen María, agradeciéndole su maternal protección.   El Padre Jorge saludó a los presentes en nombre de la Comunidad Franciscana deseándole Felices Pascuas.
Llenos de alegría, concluimos la Santa Misa , nuestros corazones desbordaban de alegría, los saludos brotaban de nuestro labios, no hay sin duda una dicha tan grande que la de exclamar: 

¡EL SEÑOR HA RESUCITADO, ESTA VIVO Y CAMINA ENTRE NOSOTROS! ¡ FELICES PASCUAS DE RESURRECCIÓN!!!

“VIERNES SANTO DE LA PASIÓN DE NUESTRO SEÑOR JESUCRISTO”

El Viernes Santo es un día de dolor, de tristeza y de silencio. Iniciamos la Adoración de la Santa Cruz,
Viernes Santo 18 de Abril a las 19 hs. Esta celebración  fue presidida por nuestro Párroco, Fray Juan Velásquez, acompañado por el Padre Jorge Ballarati  y se realizo en tres etapas:  la Liturgia de la Palabra, meditamos lo que nos relata San Juan la Pasión. Segundo, la Adoración de la Cruz; nos acercamos a adorar a Jesús crucificado devota mente .
La tercera etapa: la Comunión, procesionalmente fuimos a recibir el Pan consagrado en la Santa Misa del Jueves Santo.





Antes de finalizar la Celebración,  recibimos a la  “ La Dolorosa”, imagen que nos recuerda  los dolores sufridos por la Santísima Virgen junto a la Cruz de Jesús.     


Concluida la Celebración de la Pasión del Señor, se inicio  la transmisión por LRA 25 Radio Nacional del Santo Vía Crucis para rezar por la familia  a las 21 hs. Presidio esta peregrinación espiritual , la Cruz Procesional iluminada por los cirios, seguida por las sagradas imágenes del Cristo Yacente y la Virgen

Dolorosa acompañadas por nuestro Párroco, Fray Juan Velásquez, Fray Jorge Ballarati y numerosos fieles. Prepararon las estaciones del Vía Crucis  los Agentes de Pastoral.
La Décima Segunda Estación: La muerte de Jesús, fue representada por los jóvenes, organizados por el Hermano Dante Ríos,
ubicada en  9 de Julio y Güemes.   Finalizo este  Santo Vía Crucis en el templo, el Padre Juan Velásquez, invito a todos a retirarse en profundo silencio y a conservar el recogimiento y el espíritu de oración que nos acompaño en este segundo día del Triduo Pascual. El Señor ha muerto, a dado su vida por nosotros, no hacen falta las palabras, su amor lo muestra en sus heridas. 

lunes, 21 de abril de 2014

“EL SEÑOR HA RESUCITADO, ESTA VIVO Y CAMINA ENTRE NOSOTROS”.

Para celebrar la Pascua hemos recorrido un camino espiritual, que comenzó el Jueves
 Santo, 17 de Abril, con la Celebración de la
 “Misa de la Cena del Señor”en la que se pone especial   atención en tres Misterios : La Eucaristía, el Orden Sagrado y el Mandamiento del Amor.
La Celebración se inicio a las 20 hs. presidida por nuestro Párroco, el Reverendo Padre, Fray Juan Velásquez. Al termino de la homilía, realizo el “lavatorio de los pies”, a un grupo de la comunidad  parroquial,recordando el gesto de humildad y de servicio realizado por el Señor.

Al finalizar esta celebración se da apertura al Triduo Pascual  de la Pasión y Resurrección del Señor, el Padre Juan acompañado del Padre Jorge Ballarati llevó al Señor en su presencia eucarística, en procesión hasta el lugar reservado.
Frente al Monumento poniendo nuestras miradas en El, se hizo un momento de oración. Después se inició la caminata con toda la comunidad hasta el Colegio Santa Catalina, donde las hermanas realizaron otro momento de oración para acompañar al Señor en esta dolorosa noche.

Concluido este momento la procesión regreso a la parroquia. En el templo también rezaban aquellos hermanos que acompañaron también al Señor ofreciéndole un poco de su tiempo.
Unidos todos en la oración que hizo el Padre Juan, diciendo que podíamos retirarnos en silencio, dando por finalizada esta noche de ultraje y de humillaciones que el Señor vivió de tribunal en tribunal para ser condenado a muerte injustamente.

sábado, 19 de abril de 2014

Saludo del Párroco Fray Juan Velasquez

Que incomparable misterio de Amor y Misericordia! , el Padre nos
             regala la salvación
             por la entrega de su Hijo
                ¡Feliz Pascua de Resurrección!

Queridas  familias  de Tartagal;
        Quiero llegar a cada uno de sus hogares para desearles ¡MUY FELICES PASCUAS!¡ El Señor ha Resucitado verdaderamente! ¡ El vive entre nosotros!. El nunca nos dejara solos, comparte todo lo que puede estar atravesando, En este día de Pascua .El que ha vencido a la muerte, se nos presenta: Vivo y nace para nosotros la Esperanza. Nos dice desde la Liturgia ; He Resucitado y estoy de nuevo contigo. Aleluia.
        Quiero a través de este medio, animarlos a que entre todos dejemos que Jesús Resucitado habite en nuestra Ciudad de Tartagal, a que Jesús  Resucitado sea el centro de nuestra familia y a que no lo excluyamos de nuestra vida y de nuestros vínculos. Sin su Presencia, nuestra ciudad, nuestra  familia y cada uno de nosotros  nos vemos envueltos en la inseguridad y en la violencia,
Mientras les escribo, se me viene a la mente aquel pasaje bíblico que nos presenta a Jesús en medio de su gente; "Vino a los suyos y los suyos no lo recibieron. Pero a los que lo recibieron, a los que creen en su Nombre   les dio el poder de ser hijos de Dios" ( Jn I, II- 12). La Palabra eterna sale  del seno del Padre, viene entre su gente y entra en una familia humana. El pueblo de Dios, que hubiera debido ser el seno que acogiera a su Salvador, se muestra esteril. Los suyos no lo acogen, es mas, lo quitan de en medio. El misterio del rechazo de Jesús de Nazaret se sitúa en el corazón de su venida entre nosotros . Pero a los que lo acogen "LES DIO PODER DE HACERSE HIJOS DE DIOS" y les cambio la vida, haciéndolos portadores de vida, misericordia y de la Vida Nueva que procede de El.
Al pie de la cruz , Juan ve realizado lo que proclama al inicio de su Evangelio, Jesus,  "viendo a su madre y junto a ella al discípulo a quien amaba" ( juan 19,26) entrega a la madre el nuevo hijo  y encomienda la madre al discípulo amado, El evangelista comenta; " y desde aquella hora el discípulo la acogió en su casa" ( 19, 27). Este sigue siendo "estilo" que Jesús nos pide para venir  entre nosotros: un estilo capaz de acoger y engendrar
Jesús pide que la familia  sea lugar que acoge y genera la vida en plenitud. Esta no da solo la vida física , sino que abre a la vida de la fe  y a la alegría.  La familia es capaz  de "acoger"  si sabe preservar la propia intimidad, la historia de cada uno, las tradiciones familiares, la confianza en la vida, y la esperanza en el Señor hasta el fin de los tiempos. La familia es capaz de "engendrar" cuando hace circular los dones recibidos , cuando custodia la vida de los hijos y los protege de toda clase de amenazas.
Querida familia. Animense en el presente  a vivir la propuesta de Jesus Resucitado,  de ser lugar que acoge y genera vida. Nuevamente les deseo ¡Felices  Pascuas de Resurrección! Y hago extensivo los Saludos de Fray Dante y Fray Jorge,      

          

          

jueves, 17 de abril de 2014

Misa Crismal, Oran

Este miercoles16 de Abril, en una grata tarde, partimos hacia la ciudad de Oran, para participar de la Misa Crismal. Acompañados de nuestro Parroco; Fray Juan Velasquez , de Fray Jorge Ballarati,  el hermano Dante Rios, Jorge Cruz, y Nelida Yepez.

En la Santa Misa, participaron todos los sacerdotes de nuestra Diócesis, San Ramón de la Nueva Oran.




La Santa Misa fue presidida por nuestro Obispo, Monseñor Gustavo Oscar Zanchetta.

Participaron todas las comunidades Parroquiales, que conforman la Diócesis con sus respectivos Parrocos.

lunes, 14 de abril de 2014

DOMINGO DE RAMOS

 Hoy 13 de abril celebramos el Domingo de Ramos Celebración que da inicio a la Semana Santa. La bendición de los ramos se realizo en el Capilla del Colegio Santa Catalina de Bolonia a las 10,30 hs.

Después de la bendición partió la procesión
con los niños, padres, catequistas de todos los centros
de la Parroquia hacia el Colegio San Francisco.



La Santa Misa fue presidida por el Párroco Reverendo Padre Fray Juan Velasquez



jueves, 10 de abril de 2014

ADORACION AL SANTISIMO

Todos los jueves realizamos la ADORACIÓN AL SANTÍSIMO a las 21 hs. Hoy 10 de Abril este momento de Oración estuvo a cargo de la Renovación Carismática con la presencia del Padre Jorge Ballarati. Adorar al Señor es contemplarlo sabiendo que esta presente en el Santísimo Sacramento del altar, abierto a nuestras miradas, a nuestras preguntas a nuestro amor. Hoy y siempre te suplicaremos QUÉDATE CON NOSOTROS SEÑOR.

domingo, 6 de abril de 2014

En este camino espiritual de la Cuaresma, nos preparamos para celebrar la Pascua. Se rezo el Vía Crucis en plaza San Martín con los jóvenes de la Parroquia; recordando la pasión y muerte de nuestro Señor Jesucristo.


Reflexión del Domingo V de Cuaresma



Queridos hermanos/as, estamos caminando hacia la Pascua de Jesús, camino que lo vamos haciendo oración, escucha de su Palabra, experiencia de ser perdonados y de compartir con los más pobres. Como reflexión  para esta semana pongo a su alcance lo escrito por L. Pagola, y espero que sea de ayuda para que amemos más al Dios de la Vida…

Jesús nunca oculta su cariño hacia tres hermanos que viven en Betania. Seguramente son los que lo acogen en su casa siempre que sube a Jerusalén. Un día Jesús recibe un recado: nuestro hermano Lázaro, “tu amigo”, está enfermo. Al poco tiempo, Jesús se encamina hacia la pequeña aldea.                     
   
 Cuando se presenta, Lázaro ha muerto ya. Al verlo llegar, María, la hermana más joven, se echa a llorar. Nadie la puede consolar. Al ver llorar a su amiga y también a los judíos que la acompañan, Jesús no puede contenerse. También él “se echa a llorar” junto a ellos. La gente comenta: “¡Cómo lo quería!”.
   

Jesús no llora solo por la muerte de un amigo muy querido. Se le rompe el alma al sentir la impotencia de todos ante la muerte. Todos llevamos en lo más íntimo de nuestro ser un deseo insaciable de vivir. ¿Por qué hemos de morir? ¿Por qué la vida no es más dichosa, más larga, más segura, más vida?
    
El hombre de hoy, como el de todas las épocas, lleva clavada en su corazón la pregunta más inquietante y más difícil de responder: ¿Qué va a ser de todos y cada uno de nosotros? Es inútil tratar de engañarnos. ¿Qué podemos hacer? ¿Rebelarnos? ¿Deprimirnos?
    
Sin duda, la reacción más generalizada es olvidarnos y “seguir tirando”. Pero, ¿no está el ser humano llamado a vivir su vida y a vivirse a sí mismo con lucidez y responsabilidad? ¿Solo a nuestro final hemos de acercarnos de forma inconsciente e irresponsable, sin tomar postura alguna?
        
Ante el misterio último de nuestro destino no es posible apelar a dogmas científicos ni religiosos. No nos pueden guiar más allá de esta vida. Más honrada parece la postura del escultor Eduardo Chillida al que, en cierta ocasión, le escuché decir: “De la muerte, la razón me dice que es definitiva. De la razón, la razón me dice que es limitada”.
          Los cristianos no sabemos de la otra vida más que los demás. También nosotros nos hemos de acercar con humildad al hecho oscuro de nuestra muerte. Pero lo hacemos con una confianza radical en la Bondad del Misterio de Dios que vislumbramos en Jesús. Ese Jesús al que, sin haberlo visto, amamos y, sin verlo aún, le damos nuestra confianza.
    
Esta confianza no puede ser entendida desde fuera. Sólo puede ser vivida por quien ha respondido, con fe sencilla, a las palabras de Jesús: “Yo soy la resurrección y la vida. ¿Crees tú esto?”. Recientemente, Hans Küng, el teólogo católico más crítico del siglo veinte, cercano ya a su final, ha dicho que para él morirse es “descansar en el misterio de la misericordia de Dios”.

·                                  

sábado, 5 de abril de 2014

Domingo 30 - Domingo IV de Cuaresma Jn 9, 1-41

    En este IV Domingo, pongo a tu alcance la reflexión de L. Pagola, tal vez pueda ser una ayuda más  para prepararnos para la Pascua y seguir creciendo en conversión, en este tiempo de la Cuaresma. Deseo que el encuentro con Jesús traiga la luz a tantas situaciones actuales para que sigamos proclamando su Presencia Salvadora entre nosotros…

    …Es ciego de nacimiento. Ni él ni sus padres tienen culpa alguna, pero su destino quedará marcado para siempre. La gente lo mira como un pecador castigado por Dios. Los discípulos de Jesús le preguntan si el pecado es del ciego o de sus padres.

    Jesús lo mira de manera diferente. Desde que lo ha visto, solo piensa en rescatarlo de aquella vida desgraciada de mendigo, despreciado por todos como pecador. Él se siente llamado por Dios a defender, acoger y curar precisamente a los que viven excluidos y humillados.

    Después de una curación trabajosa en la que también él ha tenido que colaborar con Jesús, el ciego descubre por vez primera la luz. El encuentro con Jesús ha cambiado su vida. Por fin podrá disfrutar de una vida digna, sin temor a avergonzarse ante nadie.

    Se equivoca. Los dirigentes religiosos se sienten obligados a controlar la pureza de la religión. Ellos saben quién no es pecador y quién está en pecado. Ellos decidirán si
puede ser aceptado en la comunidad religiosa.
El mendigo curado confiesa abiertamente que ha sido Jesús quien se le ha acercado y lo ha curado, pero los fariseos lo rechazan irritados: “Nosotros sabemos que ese hombre es un pecador”. El hombre insiste en defender a Jesús: es un profeta, viene de Dios. Los fariseos no lo pueden aguantar: “Empecatado naciste de pies a cabeza y, ¿tú nos vas a dar lecciones a nosotros?”.

    El evangelista dice que, “cuando Jesús oyó que lo habían expulsado, fue a encontrarse con él”. El diálogo es breve. Cuando Jesús le pregunta si cree en el Mesías, el expulsado dice: “Y, ¿quién es, Señor, para que crea en él?”. Jesús le responde conmovido: No esta lejos de ti. “Lo estás viendo; el que te está hablando, ese es”. El mendigo le dice: “Creo, Señor”.

    Así es Jesús. Él viene siempre al encuentro de aquellos que no son acogidos oficialmente por la religión. No abandona a quienes lo buscan y lo aman aunque sean excluidos de las comunidades e instituciones religiosas. Los que no tienen sitio en nuestras iglesias tienen un lugar privilegiado en su corazón.

    ¿Quien llevará hoy este mensaje de Jesús hasta esos colectivos que, en cualquier momento, escuchan condenas públicas injustas de dirigentes religiosos ciegos; que se acercan a las celebraciones cristianas con temor a ser reconocidos; que no pueden comulgar con paz en nuestras eucaristías; que se ven obligados a vivir su fe en Jesús en el silencio de su corazón, casi de manera secreta y clandestina? Amigos y amigas desconocidos, no lo olvides: Jesús te está acogiendo, Él nunca te rechaza…